Geometría
C | A | E | F | D | G | ||
Centro-fine | C-C | ||||||
45,5 | 48 | 45,5 | 50,9 | 74,7º | 70,9º | 12 | 40,3 |
50 | 52 | 50 | 52,5 | 74,4º | 71,6º | 12 | 40,3 |
51,5 | 54 | 51,5 | 53,5 | 73,7º | 72,3º | 14,4 | 40,5 |
53 | 55,8 | 53 | 54,5 | 73,7º | 72,3º | 14,4 | 40,7 |
54 | 56,8 | 54 | 55 | 73,5º | 72,3º | 15,2 | 40,7 |
55 | 57,8 | 55 | 56 | 73,5º | 72,5º | 16 | 40,7 |
56 | 59,5 | 56 | 57 | 73º | 73º | 17,5 | 40,7 |
57,5 | 61,8 | 57,5 | 58 | 73º | 73º | 20,8 | 40,9 |
59,5 | 63,5 | 59,5 | 59 | 73º | 73,1º | 22,5 | 40,9 |
Equipamiento
- Cuadro: X1-Full Carbon
- Horquilla: Carbon Monocoque
- Dirección: FSA
- Cambio trasero: Campagnolo Record
- Desviador: Campagnolo Record
- Manetas cambio y freno: Campagnolo Record
- Frenos: Campagnolo Record
- Cassette: Campagnolo Record
- Bielas: Campagnolo Record
- Platos: 53X39
- Pedalier: Campagnolo Record
- Potencia: Costantino Carbon Alloy
- Manillar: Costantino Carbon
- Sillín: Costantino Carbon
- Tija de sillín: Costantino Carbon Alloy
- Ruedas: Costantino Carbon Tubular Gommitalia Expresso 700x20C
¿Quieres otra equipación con tu bicicleta? Contacta con nosotros y te asesoraremos
Características
El cuadro X1-FULL está elaborado a partir de la técnica de unión de tres módulos Monocoque distintos encolados para su terminación final. Este sistema es ventajoso porque ofrece la posibilidad de elaborar cuadros con pequeños incrementos de tallas, comenzando desde los 45cm y hasta los 59,5cm. repartidos en 9 tallas.

Esto es posible gracias a que el incremento de talla se realiza siempre en el triángulo principal, donde desde el punto de vista de producción, es más fácil realizar 9 triángulos principales, que 9 moldes de cuadros completos.

Entrando en detalles, los tres módulos Monocoque son el triángulo principal, los tirantes oblicuos tipo “wishbone” y las vainas horizontales.

El triángulo principal está elaborado igual que su hermano mayor X1-TI, con la excepción de los injertos de titanio, que han sido reemplazados en los puntos clave de stress por láminas de carbono unidireccional y láminas de kevlar.
Tanto el triángulo principal, como los tirantes y las vainas son elaborados con el sistema de estratificación en los puntos de stress como la caja de pedalier, nudo del tubo de sillín y el nudo del tubo de dirección. Después de la preparación de estos tres moldes con las fibras de carbono estratificadas se les somete a un tratamiento térmico dentro de la autoclave a una presión de menos 6 bares de vacío y a una temperatura de 140º C.

Este proceso garantiza la compactación perfecta de las láminas internas de los tres componentes del cuadro. Después de 6 horas de autoclave los componentes son extraídos de los moldes, lijados del exceso de resina y ensamblados al cuadro por medio de colas especiales mezcladas con fibras de carbono, nuevamente se les somete a 6 horas de autoclave a una temperatura de 140º C, dónde las colas se solidifican constituyendo un único cuerpo con el cuadro que les da la característica de un Monocoque con las más altas prestaciones.
El resultado final es el nacimiento de un cuadro muy especial, basado en la sabiduría de la elección de los materiales, en la tipología de los tejidos y en la correcta colocación de varias piezas en los puntos clave en el interior del cuadro.

Cuadros que a primera vista parecen iguales que los nuestros, pueden tener algunas diferencias que solo un ojo atento y experto puede identificar, y a veces tampoco éste por el hecho de que las diferencias se encuentran en la estructura interna del cuadro. Los materiales pueden llegar a ser notablemente diferentes de los nuestros, sin posibilidad de darte cuenta. Estas diferencias pueden dejar en ridículo a aquellos frabricantes que dicen que sus cuadros son Monocoque cuando realmente ellos saben que no lo son, además utilizan materiales más baratos que pueden llegar a disminuir de forma preocupante las propiedades mecánicas del cuadro y tener terribles consecuencias imaginables.